El estándar ISPM 15 es una de las normativas más relevantes en exportación de obras de arte con embalajes de madera. Cumplirlo evita retenciones, multas y riesgos en aduanas internacionales. En esta guía te explicamos qué es, cuándo aplica, qué materiales están exentos, cómo debe marcarse y qué checklist seguir en 2025 para evitar errores.
¿Quieres verlo en acción?
No te pierdas nuestro Reel en Instagram dentro de la campaña #MakeArtEasier, donde el proceso se explica de forma visual y accesible. Ver aquí: https://www.instagram.com/reel/DCRNQ5qqH47/
Qué es ISPM 15 y cuándo aplica
El ISPM 15 (Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias nº15) regula el uso de embalajes de madera maciza en comercio internacional: cajas, palets y material de estiba (dunnage).
Su objetivo: prevenir la dispersión de plagas forestales en movimientos internacionales de mercancías.
- Requiere tratamiento térmico (HT) o con bromuro de metilo (MB, en desuso en muchos países) y marcado oficial IPPC.
- Aplica siempre que el embalaje sea de madera maciza y el envío cruce fronteras fuera de la UE.
- Exige cumplimiento en destinos clave como EE. UU., China, Canadá, Suiza, Australia, entre otros.
Fuente: IPPC – International Plant Protection Convention.
Exenciones clave para arte (lo que no necesita sello)
Muchos embalajes de arte pueden diseñarse sin necesidad de ISPM 15 si se usan materiales exentos:
- Madera delgada (≤6 mm): siempre exenta.
- Madera procesada: contrachapado (plywood), OSB, MDF, aglomerado, chapa. Fabricados con cola, calor y presión: exentos.
- Otros casos exentos:
* Barriles de vino y licor calentados en fábrica.
* Cajas regalo de madera procesada.
* Virutas y serrín.
* Componentes de madera integrados permanentemente en vehículos o contenedores.
Base legal: ISPM 15 – apartado de exenciones.
Marcado correcto: qué debe incluir
El sello oficial ISPM 15 debe ser permanente, legible y colocado en al menos dos caras opuestas de la caja. Incluye:
- Símbolo IPPC.
- Código ISO del país (ej. ES para España).
- Número único del proveedor autorizado.
- Tipo de tratamiento: HT (Heat Treatment) o MB (Methyl Bromide).
Este marcado sustituye certificados fitosanitarios y permite trazabilidad inmediata en aduanas.
Reutilización y reparaciones
- El tratamiento no caduca: una caja ISPM 15 puede reutilizarse indefinidamente.
- Si la caja se repara (sustitución de listones, remanufactura), debe:
* Eliminar o tachar el sello antiguo.
* Retratar la pieza añadida o toda la caja.
* Aplicar un nuevo sello autorizado.Fuente: USDA/APHIS.
Errores comunes en arte (y cómo evitarlos)
- Combinar materiales exentos con madera maciza sin tratar.
Ejemplo: paneles de contrachapado con listones de pino sin tratamiento. Resultado: todo el embalaje queda sujeto a ISPM 15.
Solución: o todo exento, o todo conforme ISPM 15.2. Marcas ilegibles o mal colocadas.
Consecuencia: rechazos en aduana.
Solución: sello limpio, visible y permanente en dos caras.3. Creer que “al ser obra de arte” no aplica.
Error: el estándar regula el embalaje, no el contenido.Fuentes: IPPC, CBP (US Customs and Border Protection).
Checklist rápido antes de fabricar la caja
- Confirma si la ruta cruza fuera de la UE o hacia país tercero → ¿ISPM 15 requerido?
2. Elige material: todo exento (plywood/OSB) o todo madera tratada.
3. Solicita certificación HT/MB y proveedor autorizado.
4. Aplica sello IPPC completo y legible en dos lados.
5. Guarda fotos y factura con referencia del lote (trazabilidad).
FAQs
¿Puedo usar solo contrachapado sin sello?
Sí, si el embalaje es 100 % plywood/OSB/MDF. Si añades piezas de madera maciza, esas sí deben cumplir ISPM 15.
¿Importa el grosor de la madera?
Sí: toda madera ≤6 mm está exenta. Por encima, aplica salvo que sea procesada.
¿El sello caduca?
No. Pero si se repara/remanufactura, debe aplicarse un nuevo tratamiento y sello.
¿Qué pasa con envíos a EE. UU.?
USDA/APHIS exige cumplimiento total de ISPM 15; embalajes no conformes son rechazados en frontera.